GESTIÓN DIRECTIVA

Observación de clases

*


MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN OPERATIVA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EQUIPO DE SUPERVISIÓN D.D.E.E. 4º y 5º
"2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo"


Observación de clases


1. Motivo para una visita


1.1. Aleatorio:

* Algún hecho fortuito llama su atención para hacerlo ingresar al aula

* Ingresa sin planificación previa o motivo preestablecido

1.2. Por invitación expresa del docente a cargo del grupo:

* Porque el maestro desea mostrar alguna actividad en especial
* Porque existe algún conflicto y necesita de su asesoramiento e intervención.

1.3. Seguimiento:

* Seguimiento pedagógico habitual
* Seguimiento por haberse detectado alguna situación problemática

Implica un objetivo determinado por parte del directivo, que puede hacerse explícito. El seguimiento pedagógico se enmarca en el proyecto institucional y en la planificación del docente. Debe considerarse imprescindible dentro de las funciones inherentes a un directivo.


2. Aspectos relevantes para observar en una visita


2.1. Presencia del docente frente al grupo de alumnos:

* A tiempo / Tarde

* Constante / Deja solos a los alumnos

2.2. Objetivos de la clase:

* Se hacen explícitos
* Se desprenden de lo observado
* Concuerdan con la planificación

2.3. Contenido de la clase:

* Acorde con el Diseño Curricular
* Acorde con la planificación
* Contextualizado
* Secuenciado

2.4. Preparación de la clase:

* Presencia de materiales didácticos auxiliares listos para ser empleados por docente y/o alumnos.
* Organización de la clase:
o Inicio contextualizado y motivador, instala un conflicto a ser resuelto o retoma contenidos ya trabajados para complejizarlos espiraladamente
o consignas claras
o Instancias de sistematización y cierre


* En el caso del trabajo de la pareja pedagógica en Biblioteca:

o Existencia de un acuerdo previo entre Maestro Bibliotecario y Maestro de Grado/ M, de Materias Curriculares, sobre la temática, los materiales y el enfoque a adoptar.
o Asistencia referencial del MB a la demanda de los docentes: considerar si responde a la propuesta docente antes acordada, si los recursos desplegados son pertinentes, si ofrece posibilidades de ampliar la consulta con materiales opcionales, si interactúa oportunamente con niños y docentes para guiarlos en el buen uso de los materiales.

2.5. Relación maestro-alumno

* Calidad de la relación establecida
* Centrado en el docente / participativa




3. Asesoramiento al docente


3.1. Instancia de análisis con el docente

* Posibilidad de que el docente pueda hacer su autocrítica sobre su desempeño durante la situación observada

* Puesta en diálogo de esta reflexión y de la visión captada por el observante
* Búsqueda de acuerdos y consensos enmarcados en los documentos curriculares vigentes

3.2. Reunión entre diferentes actores que puedan esta involucrados en la situación


Ejemplo: maestro de grado – maestro bibliotecario – coordinador de ciclo

maestro/s de materia/s especial/es – maestro de grado – directivo
3.3. Registro

* Constancia escrita del asesoramiento: asiento en el cuaderno de actuación, legajo, etc.

3.4. Seguimiento de la labor del docente en el tiempo:

* para observar cambios, rectificaciones, profundizaciones, etc.

* para asesorar en consecuencia.




4. Aspectos relevantes a observar según cada área curricular:



4.1. Idioma Extranjero

El aprendizaje de la lengua extranjera como la posibilidad de asumir el lugar de interlocutor en diferentes prácticas de comprensión y producción implica un trabajo previo que alterna instancias de uso y reflexión de y sobre la lengua extranjera y el lenguaje.

Se propicia, para ello, un trabajo espiralado que en cada instancia nueva retoma lo ya dado con un mayor grado de profundización. Un trabajo que privilegia a la interlocución como el lugar de construcción de sentidos y del conocimiento. El alumno es considerado un interlocutor responsable, con capacidad para opinar y elaborar hipótesis. El docente deberá asumir su responsabilidad de interlocutor más competente, de modelo de la lengua extranjera y abrir espacios genuinos de intervención de los alumnos, teniendo en cuenta que el error es constitutivo del proceso de aprendizaje.

Para valorizar el conocimiento sistemático y gramatical como lugar que puede ofrecer opciones genuinas para la construcción de distintos efectos de sentido, deben plantearse situaciones contextualizadas y significativas, quedando descartada la práctica mecánica que se limita a la repetición de formas aisladas y frases descontextualizadas.

Desde esta perspectiva los contenidos se organizarán en torno de:


o las áreas de experiencia de los alumnos (son representativas de los universos discursivos de los alumnos y proveen los espacios temáticos)
o el uso de la lengua extranjera (los quehaceres de escuchar, leer, hablar y escribir involucrados en las prácticas sociales de comprensión y producción)
o la reflexión (metalinguística, metacognitiva e intercultural) a partir del aprendizaje de la lengua extranjera *

* Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras, GCBA, 2001



4.2. Educación Plástica


Desde el área de Ed. Plástica la propuesta pedagógica se basa en tres ejes que atraviesan todos los contenidos y dan direccionalidad a los elementos del lenguaje visual (forma, espacio, color, textura). Estos son:

*

Producción: por medio de este eje los alumnos representan simbólicamente sus ideas y emociones mediante diferentes técnicas y materiales (graficando, modelando, pintando, grabando, etc.)
*

Apreciación: permite ampliar y profundizar la capacidad de los alumnos de percibir sensiblemente acerca de las cualidades visuales de distintos elementos del entorno y de diferentes imágenes (percibir la naturaleza circundante, la arquitectura, la obra de artistas nacionales y extranjeros y su propia producción)
*

Contextualización: los alumnos se ponen en contacto con las características que identifican los contextos en los que las imágenes han sido creadas, conservadas o difundidas y con los creadores del presente y del pasado.

Para observar una clase de Ed. Plástica el directivo deberá considerar:

*

contenido que se está trabajando: línea, color, plano, textura, grafismo, espacio, valor, bi y tridimensión
*

temática: de acuerdo con los proyectos y la articulación con el PE y con otras áreas
*

procedimientos: dibujo, pintura, modelado, grabado (xilografía, monocopia, estarcido, relieves, etc.)
*

recursos: lápiz, bolígrafo, crayón, fibra, etc. (para línea - dibujo)

témpera, acuarelas, tintas, pastel, collage, etc. (para superficies, plano, manchas - pintura)

tintas xilográficas, tintas al agua, óleo, acrílico, etc. (para técnicas de impresión gráfica)

cartapesta, cerámica fría, plastilina, papel maché, masa de sal, etc. (para tridimensión y volumen)

material de desecho -papeles de colores, hilos, cajas, cartón corrugado, etc.- (para distintas técnicas y procedimientos)

*

tiempo estimado: conforme lo planificado por el docente


Observaciones:

*

Los contenidos serán significativos, contextualizados, complejizados y secuenciados.
*

La planificación es aconsejable organizarla por proyectos.
*

La construcción de volumen permite la realización de títeres, máscaras, muñecos, esculturas figurativas o abstractas.
*

Se aconseja que concluída la clase el docente realice con sus alumnos lectura de imágenes sobre la propuesta elaborada, considerando que la Plástica es un lenguaje que debe ser aprendido por los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

* La carpeta no debe ser el único insumo para evaluar la tarea áulica, pueden incluirse otros recursos en distintas medidas y soportes.


4.3. Educación Tecnológica



Es importante tener en cuenta que la propuesta curricular del área se basa en el análisis de las tareas que las personas realizan y en la delegación de aquellas cosas que no pueden hacer con el cuerpo en herramientas y artefactos cada vez más complejos.


La propuesta didáctica parte de plantear a los alumnos situaciones problemáticas de distinto tipo para que puedan poner en juego los contenidos aprendidos o se dé inicio a nuevos aprendizajes.


Observar una clase de Educación Tecnológica implica tener en cuenta la manera de motivar a los alumnos, cómo retomar los conceptos aprendidos en clases anteriores, la situación problemática que se plantea, si las acotaciones que se hacen son adecuadas a la edad de los niños, la consigna de trabajo implícita en la misma, las reflexiones que el docente estimula a realizar y el cierre que hace al finalizar y que debe dejar planteado el próximo encuentro.


En Primer ciclo las Ideas Básicas no guardan una secuencia por lo cual es posible alterar el orden de los contenidos propuestos. La pertenencia del área a Conocimiento del mundo hace necesaria la toma de decisiones conjuntas entre maestro de grado y profesor de Educación Tecnológica sobre el tema seleccionado para poder después cada uno seleccionar los contenidos posibles de ser trabajados. Es fundamental el rol que el Coordinador de Ciclo asume en esta forma de trabajo articulado.


En Segundo ciclo cada contenido propuesto guarda una secuencia con creciente grado de complejidad por lo cual es necesario respetar el orden en el que se presentan.


Cuando se observa una clase de Educación Tecnológica se debe tener en cuenta todo el proceso que se realizó para llegar a solucionar el problema planteado y no el producto final -lindo o feo- que se logró.



4.4 Educación Física

Para construir un instrumento de observación de clases para Educación Física desde una mirada no especializada podemos tener en cuenta una serie de indicadores que atraviesan cualquier tipo de práctica docente.

1- Aprovechamiento del tiempo de la clase: evaluando el volumen neto de actividades de aprendizaje. Se consideran tiempos muertos aquellos de espera excesiva que suelen presentarse en el hábito de tomar lista, armar hileras muy largas (mas de cinco niños) para realizar actividades, charlas improductivas o aplicación de castigos por mal comportamiento, que impliquen la exclusión de los niños de la clase .
2- Aprovechamiento de recursos materiales y espaciales: se considera importante una clara organización del uso de dichos recursos, de modo tal que se aprovechen al máximo según la característica de cada propuesta. Se toma en cuenta además las acciones de cuidado y mantenimiento de espacios y materiales didácticos y de adquisición de nuevos materiales.

3- Niveles de inclusión: aquí se observa si participan todos los niños en igualdad de oportunidades y si las propuestas promueven la integración.

4- Modelo didáctico: nuestro diseño curricular promueve especialmente un modelo basado en la exploración y la resolución de problemas, con gran presencia del juego en todas sus variantes tanto cooperativas como competitivas y con la generación de espacios de reflexión y conceptualización de lo aprendido. Además propone el abordaje de contenidos diversos, por lo que a lo largo del año se deberán observar propuestas de distinta característica.

5- Vínculo establecido con los niños: aquí se registra si se atienden las necesidades e intereses de los niños, si se los escucha, el trato que se les ofrece, el uso de la autoridad que es propia del cargo y el estilo de expresión y comunicación propuesto.


6- Tratamiento del conflicto: se evalúa el posicionamiento del docente ante el conflicto, si es abordado o no, si se proponen estrategias de mediación, el modo de aparición de la norma, si fue construida colectivamente o planteada de manera unilateral, si es revisada, etc.


Se considera importante que los equipos de conducción vayan construyendo un criterio que permita comprender las prácticas de los profesores del área, este criterio derivará de lo prescripto en el diseño curricular pero también de una construcción que se da en el diálogo permanente con los distintos profesores, que con sus fundamentaciones podrán aportar a una comprensión mas acertada del mencionado diseño, por ello se considera esencial antes, durante y/o luego de la observación preguntar al docente que esta haciendo, por que y para que.

Por último podemos pensar en algunas palabras que resultan claves para entender algunos de los objetivos de la Educación Física:

JUEGO - PLACER - AUTONOMÍA - INCLUSIÓN - PARTICIPACIÓN - VARIEDAD - MOVIMIENTO - EXPLORACIÓN - RESOLUCIÓN - CONCEPTUALIZACIÓN - COOPERACIÓN - COMPETENCIA - EQUIDAD - MOTIVACIÓN.


5. Consideraciones en cuanto de la calidad de la gestión bibliotecaria, que no se pueden deducir directamente de la observación de una situación de clase.
5.1 Organización sistemática de la biblioteca: Ud. observa que el material está desplegado en estantería siguiendo una numeración decimal creciente, con sus etiquetas correspondientes y carteles indicadores de materias? Tiene el MB un catálogo activo en su PC, con registros actualizados del fondo documental, que le permiten rápidamente ubicar el material? Conoce el/la MB la ubicación y las potencialidades de los recursos de que dispone? Reordena los materiales que recibe luego de su utilización
diaria?
5.2 Registros de la biblioteca: Registra el/la MB las demandas semanales de los docentes, las actividades diarias que realiza, las estadísticas mensuales, el material que ingresa en su inventario, y los diversos préstamos que realiza diariamente?
5.3 La circulación de información, recursos y valores culturales. Puede Ud constatar que el MB difunde sus recursos, promueve los distintos tipos de préstamos y el conocimiento de los recursos culturales de su comunidad? (El encargarse de las contrataciones de las distintas salidas no corresponde a su competencia profesional). No olvidemos que para que todo esto sea posible la Biblioteca debe contar con recursos e insumos actualizados y que es parte de la gestión directiva promover esta actualización.
5.4 La promoción del uso estratégico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, (basandose principalmente en su potencial educativo). Sobre todo corroborar si el MB trabaja en la digitalización del catálogo, el uso de los buscadores de Internet que agilizan y amplían las consultas referenciales y la difusión del quehacer cultural y pedagógico de la gestión bilbiotecaria, mediante el uso del Blog.
5.5 Participación e integración institucional: Participa activamente el/la MB desde su función profesional en:

o Reuniones de Ciclo.
o Jornadas de Reflexión Institucional.
o Instancias de Capacitación Institucional.
o La atención referencial de usuarios.
o Eventos y Conmemoraciones Institucionales





Editar esta página (si tienes permiso) |
Google Docs: procesamiento de texto, presentaciones y hojas de cálculo en la Web